HISTORIA:
La ecuación de Schrödinger inició una nueva era para la Física y la Química, porque abrió un nuevo campo, la mecánica cuántica (también llamada mecánica ondulatoria). El desarrollo de la teoría cuántica de 1913 fue el tiempo en que Bohr presentó su análisis del átomo de hidrógeno a 1926 se refiere ahora como "la vieja teoría cuántica”. Aunque esta ecuación diferencial era continua y proporcionaba soluciones para todos los puntos del espacio, las soluciones permitidas de la ecuación estaban restringidas por ciertas condiciones expresadas por ecuaciones matemáticas llamadas funciones propias Así, la ecuación de onda de Schrödinger sólo tenía determinadas soluciones discretas; estas soluciones eran expresiones matemáticas en las que los números cuánticos aparecían como parámetros (los números cuánticos son números enteros introducidos en la física de partículas para indicar las magnitudes de determinadas cantidades características de las partículas o sistemas). La ecuación de Schrödinger se resolvió para el átomo de hidrógeno y dio resultados que encajaban sustancialmente con la teoría cuántica anterior. Además, tenía solución para el átomo de helio, que la teoría anterior no había logrado explicar de forma adecuada, y también en este caso concordaba con los datos experimentales. Las soluciones de la ecuación de Schrödinger también indicaban que no podía haber dos electrones que tuvieran sus cuatro números cuánticos iguales, esto es, que estuvieran en el mismo estado energético. Esta regla, que ya había sido establecida empíricamente por Wolfgang Pauli en 1925, se conoce como principio de exclusión.
Con respecto a uno de los pilares teóricos en los que se sustentan los principios de la Mecánica Cuántica (la "Constante de Planck" en este caso), resulta que varios programas de Inteligencia Artificial coinciden en afirmar que "la unidad de medida de esta Constante contiene implícitamente ("disimulado") un término físico en su denominador, el cual tiene implicaciones muy notables!. Si les resultase de interés analizar estos resultados, hacédmelo saber a mi dirección e-mail para enviarles los textos.
ResponderBorrarUn cordial saludo. Teniendo en cuenta el notable nivel de veracidad y profundidad en las respuestas que ya logran algunos programas de I.A. sobre temas de Física Superior, y por la posible trascendencia del tema quiero informarles lo siguiente: se le ha consultado a los más reconocidos programas de I.A. sobre la unidad de medida de la Constante de Planck y todos han coincidido en responder que "en la unidad de medida de la Constante de Planck se encuentra implícito un término cuya presencia ha sido hasta ahora ignorada y que su presencia tiene implicaciones notables para los fundamentos básicos de la Mecánica Cuántica" (!?), de manera que el "reto" es muy interesante pues se trata de "demostrar que TODOS estos programas de IA se equivocaron en sus respuestas sobre el tema o por el contrario efectivamente han hecho un aporte a la Física Teórica" (!?) Si les resulta de interés darle un "vistazo" a estos resultados hacédmelo saber para enviarles los textos. (diazreyesjosealberto62@gmail.com)
ResponderBorrar